Michel Sauval - Psicoanalista Jacques Lacan, Seminario "La angustia", Lectura y comentarios de Michel Sauval

Notas y comentarios
Sesiones del 14 de diciembre de 1962 y del 26 de junio de 1963

Enigmas de la inhibición 1
Recorrido por algunos textos de Freud y Lacan

(Este texto reúne las notas de lectura y bibliografía propuestas para una reunión de trabajo sobre el tema
de la inhibición, con los residentes del servicio de salud mental del hospital Ramos Mejía
)

Disponible también en formato PDF
Michel Sauval - Enigmas de la inhibición

A partir de "Inhibición, síntoma y angustia", la impronta de su ubicación en la esfera del yo separó a la inhibición de sus habituales asociaciones con el síntoma, sumándola al campo de de aplicación de los desplazamientos de la presunta estabilidad o unidad del yo de esa segunda tópica freudiana sobre las terminologías más modernas del "sujeto" , con los consiguientes planteos o tratamiento en términos de una pretendida "posición subjetiva" 2.

Etimología del término inhibición.

Por una simple cuestión de sistematicidad, comencemos recordando las referencias etimológicas del término inhibición.

El verbo "inhibir" deriva del latín inhibere que significa ‘retener, suspender, detener, impedir’. Inhibere está formada por los elementos in, que en este caso expresa la acción de causar algo, y habere que significa ‘tener, retener’. A su vez, la palabra latina habere proviene de la indoeuropea ghabh-e cuyos significados son ‘asir, tener, detener, retener’.

Las definiciones que podemos obtener en los diccionarios 3 son las siguientes:

  1. Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos: opera manteniendo los modelos iniciales e inhibe el cambio hacia otras personas distintas de los miembros de la red social.

  2. Derecho. Decretar que un juez no intervenga o prosiga en el conocimiento de una causa por no ser de su competencia.

  3. Medicina. Suspender transitoriamente una función o actividad del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado: este sistema actúa aumentando la actividad general del organismo, aumentando los latidos del corazón, inhibiendo la función digestiva, etc.

  4. Verbo pronominal. Excluirse de un asunto o abstenerse de intervenir en él: acusó ayer a la justicia de inhibirse en la lucha contra el fraude fiscal; su responsabilidad le imposibilita para inhibirse radicalmente de determinados aspectos de la política exterior. inhibirse

Como se ve, en la inhibición no solo hay una detención, un suspenso o una pasividad, sino el dinamismo de ir contra la corriente, de ir en sentido contrario. El desplazamiento del sentido activo por el pasivo acompaña el paso del uso jurídico del término como verbo (inhibir) a su uso en fisiología y psicología como sustantivo (inhibición) . En tanto el verbo dominaba el uso de la noción, teníamos un agente y un objeto claro y distinto. Cuando el sustantivo pasa a dominar el uso de la noción, esta pasa a ser un predicado susceptible de afectar al sujeto, y la inhibición pasa a ser un estado (de características negativas) más que un acto.

Como veremos a continuación, ese es también el cambio de sentido que podemos encontrar en la noción de inhibición en "Inhibición, síntoma y angustia" respecto de las referencias previas en Freud.

Repasemos esos textos.

Inhibición "pura"

La primera referencia a la inhibición la encontraremos en el "Proyecto de Psicología"

Recordemos que en ese texto Freud diferenciaba dos tipos de neuronas, en base a un criterio topológico: las neuronas f, con conexión a los aparatos sensoriales (es decir, el exterior), y las neuronas y, sin con exión con el "exterior", pero sí con el "interior". Y la principal hipótesis, que organiza las relaciones entre todas neuronas, es la de "facilitación" (bahnung), es decir, una conexión establecida entre dos neuronas, asociada a cantidades discretas de energía Qh (a diferencia del estatuto del exterior, considerado "continuo") que han vencido la barrera-contacto entre ellas. Consecuentemente, "la memoria está constituida por las facilitaciones existentes entre las neuronas y" 4.

A continuación, Freud agrega a este mecanismo general, una "ley fundamental", la ley de "asociación por simultaneidad", que se afirma en esa "actividad y pura, el recordar reproductor, y constituye la base de todas las conexiones entre las neuronas y" 5, y que establece que la investidura de una neurona a pasa a una segunda b, "si a y b estuvieron una vez investidas simultáneamente desde f (o desde cualquier otra parte)" 6. Es decir, una cantidad Qh "en la neurona a no irá sólo en la dirección de la barrera mejor facilitada, sino también en la dirección de la investida del lado contrario" 7.

A partir de este contexto general, Freud puede introducir el "yo", "como la totalidad de las respectivas investiduras y, en que un componente permanente se separa de uno variable" 8. Por lo tanto, cuando una corriente Qh busque descargarse (por las diversas barreras-contacto que han conformado vivencias de dolor y afectos), "si una neurona contigua es investida simultáneamente, esto produce el mismo efecto que una facilitación temporaria de las barreras-contacto situadas entre ambas y modifica el decurso, que de otro modo se habría dirigido por una barrera-contacto facilitada. Una investidura colateral es entonces una inhibición para el decurso de Qh" 9 (subrayado mío).

El yo, entonces, es una red de neuronas bien investidas, y bien facilitadas entre sí, que interviene, mediante investiduras colaterales, para evitar que una investidura Qh pase de a a b, para el caso en que, por ejemplo, a sea un recuerdo hostil y b sea una neurona llave para el displacer. Por lo tanto, "si existe un yo, por fuerza inhibirá procesos psíquicos primarios", y "esa inhibición es una neta ventaja para y" 10. En suma, la inhibición aparece como el primer sistema de defensa contra el displacer.

Freud le atribuirá incluso otras virtudes a esta inhibición. En el punto siguiente del "Proyecto", al analizar las dificultades del sistema ÿ para distinguir los signos de realidad, señalará que es "la inhibición por el yo la que suministra un criterio para distinguir entre percepción y recuerdo" 11, en la medida en que dicha inhibición permite acotar la intensidad de la investidura-deseo y así preservar el signo de cualidad o realidad objetiva para la percepción.

Resumiendo, en el "Proyecto", la inhibición tiene, manifiestamente, un estatuto positivo.

En realidad, podemos presentarlo bajo la siguiente ambivalencia: la inhibición es un hecho que podría considerarse "positivo" en el sentido en que el decurso Qh prosigue por otros caminos que los inicialmente posibles, o un hecho que podría considerarse "negativo", en el sentido que dicho decurso es desviado del punto previsto inicialmente. En otros términos, la inhibición hace positivamente otra cosa para que lo que debía ocurrir no ocurra.

Inhibición impedimento

Al final del capítulo sobre los "medios de figuración del sueño", Freud introduce otra noción de inhibición. Se refiere ahí a los "sueños, donde el no-poder-consumar un movimiento ocurre como sensación y no meramente como situación, esa misma contradicción es expresada con más fuerza por la sensación de movimiento inhibido, como una volición a la que se opone una volición contraria. La sensación del movimiento inhibido figura, por tanto, un conflicto de la voluntad (Willenskonflict)" 12.

¿Qué ha cambiado entre la noción de inhibición del "Proyecto" y esta noción de inhibición como "conflicto de la voluntad"?

Guy Le Gaufey 13 lo formula como una reducción de la alteridad a la dualidad. Supongamos que se trata de inhibir la llegada de investidura a una llave productora de displacer a. En el caso del "Proyecto" la inhibición simple ofrece una dispersión sobre todo un conjunto de neuronas que no sean ÿ (lo que podría escribirse como ¬a - >V x (x a Cya), es decir, no a es el conjunto de los x tales que x sean contiguos a a). En cambio, en "La interpretación de los sueños", ese conjunto de neuronas ¬a parece haberse reducido a una opción única b (la única manera de lograr evitar a es evitar b). Es decir, pasamos de un bloqueo sobre un conjunto o función, a un bloqueo sobre un solo elemento. Pasamos de un bloqueo a una unidad unaria (no totalizable), a una unidad uniana (particular, cernible). Le Gaufey lo asocia al pasaje del Otro al otro (como lo enuncia el título de uno de los seminarios de Lacan). La transferencia consiste en plantear un elemento b como representante necesario y suficiente del conjunto de los ¬a. En palabras de Le Gaufey: "lo que no era, al comienzo, sino derivación hacia un "otro lugar", devino un destino hacia un "ahí", lo que no puede comprenderse más que con la hipótesis de una transferencia de la categoría del uniano del punto evitado al punto encontrado" 14. Mediante esa transferencia de la cualidad uniana resultante de la proscripción, un elemento de bifurcación que no era más que uno entre otros, deviene esencialmente UNO, ese. En otros términos, ese UNO proviene de una evicción, de un ausentificación, de una proscripción, es decir, fue primero un -1

Retomémoslo en los términos del Proyecto.

Podríamos decir que el "conflicto de voluntades" surge cuando la investidura lateral propia de la inhibición fracasa en la tarea de cambiar el curso de las cantidades que van hacia a. En la medida en que una neurona b, que pertenezca al conjunto de neuronas contiguas, siga siendo investida, la ligadura ab se verá reforzada. En consecuencia, para que la inhibición sea exitosa habría que desviar las cantidades que van, no solo hacia la llave secretora a, sino también a sus alrededores. La consecuencia es que en lugar de un efecto positivo de dispersión (inhibición pura), pasamos a tener un efecto negativo de evitación (inhibición impedimento)

Veámoslo con el ejemplo del caso Emma y la descripción del "proton pseudos" histérico 15.

Emma está bajo la compulsión de no poder ir sola a una tienda (es decir, una situación que podríamos definir como de inhibición).

En la secuencia de sus asociaciones tenemos como primera escena un recuerdo de los 12 años, cuando fue a una tienda a comprar algo y vio a dos empleados reírse entre ellos, y salió corriendo presa de un afecto de terror. Los pensamientos asociados son que se reían de su vestido y que uno de los empleados le había gustado sexualmente.

Como segunda escena tenemos un recuerdo de los 8 años cuando fue a una pastelería a comprar golosinas y el pastelero le pellizcó los genitales a través del vestido. A pesar de ese incidente (incomprensible en el momento) fue una vez más, cuestión que se reprocha, "como si de ese modo hubiera querido provocar el atentado" 16.

Freud reconstruye el proceso de la siguiente manera. La conexión asociativa entre las dos escenas es la risa (la risa de los empleados evoca – inconscientemente - la risotada con que el pastelero habría acompañado su atentado). El recuerdo de la escena con el pastelero "despierta (cosa que en aquel momento era incapaz de hacer) un desprendimiento sexual que se traspone en angustia" 17. Con esa angustia le surge el miedo a un atentado similar por parte de los empleados, de donde la consiguiente huida.

Pero el recuerdo del pastelero y el atentado no llegan a la consciencia. Solo llega el fragmento "vestidos", estableciéndose un "enlace falso" con el material preexistente (empleados, risa, vestidos, sensación sexual). "El complejo íntegro (pastelero, atentado, vestido) esta subrogado en la consciencia por una única representación, "vestidos"", conformándose así "una represión con formación de símbolo" 18.

El recuerdo despierta un afecto que como vivencia no había despertado porque entretanto ha ocurrido la alteración de la pubertad que posibilita "otra comprensión de lo recordado", y resulta reprimido un recuerdo que solo con efecto retardado ha devenido trauma.

 

Figura 16 de la página 402 del Tomo I de las Obras Completas de Freud, Editorial Amorrortu

Este recuerdo, retroactivamente traumático, es equivalente a un generador de cantidades que el yo no puede descargar por la vía habitual de la inhibición ya que no tiene acceso a su fuente. En efecto, el trauma no es tanto un "exceso" de cantidad como una cantidad que no se puede inhibir porque el yo no tiene acceso a ella.

El resultado es que el mecanismo defensivo debe ampliar el radio de acción a toda la escena "entrar sola en una tienda", ya que, por la asociación por simultaneidad, la ligadura "compra de vestido – hacerse pellizcar a través de los vestidos" ha quedado desde entonces reforzada. En otros términos, la proscripción debe alcanzar a todos los elementos substitutos, y la represión de ÿ (pastelero, atentado, vestidos) se traduce como una inhibición de ÿ (no puede entrar sola en una tienda) .

Este ejemplo muestra como la inhibición simple, del primer capítulo del "Proyecto", capota en esta inhibición ampliada ("represión con formación de símbolo" 19) si (y solo si) lo que debería ser evitado por la vía de la inhibición simple permanece investido por alguna razón.

Así quedan formulados dos tipos de inhibición: la inhibición simple, de la primera parte del "Proyecto", y esta inhibición impedimento, consecuencia del fracaso de la anterior, que se produce cuando la investidura de aquello que debe evitarse perdura por alguna razón.

Inhibición, síntoma y angustia

Para Le Gaufey 20, la distinción entre inhibición y síntoma, en "Inhibición, síntoma y angustia", retoma la distinción entre los dos tipos de inhibición que vimos en los textos anteriores: la inhibición simple y la inhibición impedimento.

Como ya lo señalamos, Freud se maneja ahora con la segunda tópica, y es en base a ella que diferencia la inhibición del síntoma, ubicándola como un proceso del yo, en el yo, por el yo, para el yo.

Otro criterio de diferenciación es el patológico: la inhibición tiene "un nexo particular con la función y no necesariamente designa algo patológico: se puede dar ese nombre a la limitación normal de una función. En cambio, ‘síntoma’ equivale a indicio de un proceso patológico" 21

Sin embargo, cabe señalar la proximidad que Freud mantiene entre ambos: "se habla de inhibición donde está presente una simple rebaja de la función, y de síntoma donde se trata de una desacostumbrada variación de ella o de una nueva operación. En muchos casos parece librado al albedrío que se prefiera destacar el aspecto positivo o el negativo del proceso patológico, designar su resultado como síntoma o como inhibición" 22.

Y esto tiene su pertinencia si nos fijamos en las consideraciones que hacer Freud respecto a las formas de la inhibición en las cuatro áreas que trata, en particular la función sexual (que le lleva una extensión igual al doble de las otras tres juntas).

Respecto a dicha función, Freud señala la existencia de un nexo entre la inhibición y la angustia, puesto que "muchas inhibiciones son, evidentemente, una renuncia a cierta función porque a raíz de su ejercicio se desarrollaría angustia" 23. Y desglosa una serie de 6 procedimientos que pueden perturbar esa función. El primero es "die blosse Abwendungder Libido", el "desvío" de la libido, que Echeverri traduce como "el mero extrañamiento de la libido, que parece producir a lo sumo, lo que llamamos una inhibición pura ("reine Hemmung")" 24, es decir, la inhibición simple del "Proyecto". Y el último es "eine nachtraglich Reaktion" , "una reacción con posterioridad que protesta contra ella y quiere deshacer ("rückangig machen", que también puede traducirse como "anular") lo acontecido cuando la función se ejecutó a pesar de todo" 25, es decir, algo muy similar al "conflicto de voluntad" o inhibición ampliada.

El análisis subsiguiente de las funciones de nutrición, locomoción y trabajo, lo lleva a concluir que la "noción de inhibición" expresa "una limitación funcional del yo que, a su vez puede tener muy diversas causas", aunque ya hemos obtenido una intelección general en cuanto a que "la función yoica de un órgano se deteriora cuando aumenta su erogenidad, su significación sexual" 26

Para asociar estas consideraciones con el texto del "Proyecto", podríamos decir, que la realización de la función (que resulta inhibida), opera como la neurona secretora, es decir, se presenta como una situación demasiado peligrosa para el sistema y, es decir, el "yo", que tiene cantidades finitas de investidura para gerenciar. Ese "yo" no se enfrenta con el deseo, sino que crea una situación en la que el deseo no podría realizarse. Es decir, acotando algunos procesos primarios, crea los procesos secundarios.

Como vimos, la inhibición simple es equivalente a la "pura inhibición" (la "reine Hemmung"), consistente en el puro y simple desvío (biosse Abwendung) de una cantidad migrante Qh, hacia neuronas más adecuadas para asegurar el buen funcionamiento del principio de placer. Esta inhibición simple (o pura) fracasa si lo que se busca evitar en el desvío permanece investido por alguna razón.

Una de esas razones puede ser la represión, como vimos en el caso de la "proton pseudos" histérica. ¿Qué ocurre con la represión? En términos más actuales, podemos decir que en el caso de la represión se ha sustraído un "representante de la representación" (Vorstellungsrepresentanz), o un representante de la pulsión (Triebrepresentanz). Un representante de la representación reprimido no puede ser inhibido ya que no puede pasar la barrera de la censura. Se ha operado una transferencia que ha hecho pasar una cantidad de la intensidad libidinal del elemento reprimido a una representación substituta. Por lo tanto, con la represión, ya estamos en el síntoma.

Entonces, siguiendo a Le Gaufey 27, podríamos escalonar las relaciones entre la inhibición y el síntoma en los siguientes términos:

Organizado así, resulta que la inhibición impedimento incluye al síntoma, o que, al menos, hay inhibición en cada síntoma en la medida en que la contra investidura no es más que la actualización tópica del rechazo inicial que había apartado a ÿ en la inhibición pura.

Es decir, pasamos del trío anterior a la siguiente dupla:

En la primera, se logra evitar la investidura de cierta representación. En la segunda, en cambio, la representación problemática sigue siendo investida desde otro ámbito que el yo. Esos otros ámbitos posibles son el "exterior" y el "interior", del cuerpo. El trauma resulta de la imposibilidad que surge de inhibir una investidura, como ocurre respecto de la actividad pulsional que nos habita. "El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada, es un resultado del proceso represivo" 28 que parte del yo.

La relación de la angustia con la inhibición y el síntoma corresponde, en el caso de la inhibición, al desvío, y en el caso del síntoma, a la represión.

Es la angustia de castración que produce la represión. Esto, en la medida en que ella es una "angustia real" ("real-angst"), es decir, en la medida en que surge de una disposición libidinal cuya puesta en acto constituiría un peligro de primera relevancia para el yo: "La exigencia pulsional no es un peligro en sí misma, lo es sólo porque conlleva un auténtico peligro exterior, el de la castración" 29

Si dicho acto logra ser suspendido, tenemos el triunfo de la inhibición. Pero puesto que la disposición libidinal permanece incambiada, culmina en una satisfacción libidinal por la vía de la formación de síntoma. "El contenido de la angustia permanece inconsciente, y sólo deviene consciente en una desfiguración" 30. "La angustia es la reacción frente a la situación de peligro" y "los síntomas son creados para evitar la situación de peligro que es señalada mediante el desarrollo de la angustia" 31.

Esta situación de peligro es la que resultaría de la puesta en acto de la disposición libidinal, y la angustia de castración designa una reacción del aparato psíquico ante un acontecimiento respecto del cual, dicho aparato, se encuentra, a la vez, en posición de causa y de efecto: de causa puesto que proviene de el impulso a modificar el exterior, y efecto porque sabe de antemano lo que le costará la realización de ese deseo.

La "situación de peligro" adquiere su verdadera dimensión a partir del postulado de la primacía del falo. Que se trata de un postulado significa que no se trata de la extrapolación de una experiencia, sino de un planteo inicial respecto al cual la experiencia vendrá a organizarse o significarse. La angustia de castración surge cuando el "investigador" debe verificarse en el ordenamiento de dicho postulado. En otros términos, la relación interior/exterior de la "situación de peligro" se organiza a partir de la estructura del lenguaje.

Si la angustia de castración es lo que comanda la represión, es también la que comanda ese tiempo de inhibición que precede, y se diferencia de la represión en tanto que también es un desvío o puesta a resguardo, pero de algo que no es consciente

En suma, las diferencias entre la inhibición y el síntoma, resaltadas a partir de la asociación de la primera con el yo freudiano de la segunda tópica, no deberían borrar las relaciones que mantienen, tanto de vieja data, como en el mismo texto "Inhibición, síntoma y angustia".

En todo caso, ese parece ser el ángulo que sigue Lacan en el seminario 10 sobre la angustia.

El seminario 10, la angustia

En la presentación de las notas de lectura de este seminario 32 he señalado la posibilidad de ubicar otros textos freudianos, además de "Inhibición, síntoma y angustia", como interlocución en este seminario. No obstante, es conocida la referencia al mismo en la primera sesión de dicho seminario, así como la ubicación de esos tres términos a lo largo de la diagonal de la matriz de doble entrada (dificultad y movimiento), en "tres líneas escalonadas" que dan cuenta de su carácter "heteróclito" y la "diferencia entre la estructura" de los mismos 33.

Inhibición Impedimento  
  Síntoma  
    Angustia

Sin embargo, un par de párrafos después, Lacan relaciona el síntoma a la inhibición por la vía del "impedimento", según la siguiente expresión (muy difundida): "estar impedido es un síntoma. Estar inhibido es un síntoma metido en el museo" 34. Seguramente es a esta frase que remite el escalonamiento en tres pasos que, como vimos, propone Le Gaufey entre inhibición pura, inhibición impedimento y síntoma.

El impedimento implica "la relación de una dimensión con algo que viene a interferirla y que, en aquello que nos interesa, impide, no la función (…) sino ciertamente al sujeto" 35. Esto es claramente similar a la inhibición impedimento que veíamos antes.

Lacan ubica este "impedimento" en la misma columna que el síntoma al tiempo que lo asocia con " la captura narcisista", entendiendo por tal ese "círculo por el cual, con el mismo movimiento con el que el sujeto avanza hacia el goce, es decir, hacia lo que está más lejos de él, se encuentra con esa fractura íntima, tan cercana, al haberse dejado atrapar por el camino en su propia imagen, la imagen especular" 36. Esa fractura en la imagen especular es la que resulta del hecho que el falo "permanece investido autoeróticamente", es decir, no pasa a la imagen 37, y es la que "da su soporte y su material a esa articulación significante que, en el otro plano, simbólico, se llama castración" 38.

En cuanto a la inhibición, la fórmula del "síntoma puesto en el museo" suele interpretarse en el sentido de una queja integrada al yo, es decir, similar a un rasgo de carácter, del estilo del "soy así". De hecho, un museo es un lugar donde se conserva y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite, colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural. Podríamos decir que, de un modo similar, el "inhibido" exhibe "lo que no puede". Pero en ese "dar a ver", él no lo ve, y por lo tanto queda excluido que pueda interrogarse al respecto. La inhibición, en esos términos, aparece fuera del alcance de cualquier posibilidad de interpretación.

Pero esto mismo señala también la vía que habilitaría el acceso: su actualización como síntoma, es decir, como conflicto. Esto quedará más claro si completamos la referencia al cuadro de doble entrada, con los términos que Lacan ubica en él, en la sesión del 26 de junio 1963 39. Lacan señala que "en su relación polar con la angustia, el deseo hay que situarlo allí donde lo he puesto yo ante ustedes en correspondencia en esta matriz antigua, o sea, en el nivel de la inhibición. Por eso el deseo puede adquirir la función de lo que se llama una defensa" 40.

La inhibición queda definida como "la introducción en una función (…) de un deseo distinto de aquel que la función satisface naturalmente" 41. La inhibición es "el lugar donde, hablando con propiedad, el deseo se ejerce, y donde captamos una de las raíces de lo que el análisis designa como Urverdrängung" 42. En otros términos, siguiendo la indicación freudiana acerca de la erotización que testimonian las funciones que aparecen perturbadas, Lacan define la represión primordial como "la ocultación estructural del deseo detrás de la inhibición" 43.

De ahí la necesidad de Lacan de agregar al par inhibición y deseo, la referencia al acto: "Cuando se trata de definir lo que es el acto, único correlato polar en el lugar de la angustia, lo único que podemos hacer es situarlo allí donde se encuentra en esta matriz, en el lugar de la inhibición" 44.

Para Lacan, solo podemos hablar de acto "cuando una acción tiene el carácter de una manifestación significante en la que se inscribe lo que se podría llamar el estado del deseo. Un acto es una acción en la medida en que en él se manifiesta del deseo mismo que habría estado destinado a inhibirlo. Sólo si se funda la noción de acto en su relación con la inhibición puede estar justificado que se llame actos a cosas que, en principio, tienen tan poca apariencia de estar relacionadas con lo que se puede llamar un acto en el sentido pleno, ético, de la palabra – el acto sexual, por un lado, o, por otro, el acto testamentario" 45 (subrayados míos)

Aquí es donde el obsesivo ilustra especialmente el problema: "en él los deseos siempre se manifiestan en una dimensión cuya función he llegado a calificar hace un momento de defensiva" 46. La incidencia del deseo en la inhibición merece ser llamada defensa "únicamente en tanto que ese efecto del deseo indicado de esta forma por la inhibición puede introducirse en una acción ya capturada por la introducción de otro deseo" 47.

Nos encontramos entonces con un deseo que se defiende de otro deseo, un movimiento de recurrencia del proceso del deseo, "engendrado por el esfuerzo implícito de subjetivación" que ya está en los síntomas del obsesivo.

Lacan lleva esto al cuadro de la angustia 48 reescribiendo los términos de las primeras fila y columna

deseo no poder causa
no saber    
a   angustia

El deseo está en el lugar de la inhibición. En el lugar del impedimento tenemos "no poder". Allí, el sujeto "está impedido de atenerse a su deseo de retener", y es lo que se manifiesta como compulsión en el obsesivo: "no puede retenerse", no puede impedirse, como se plantea en el ejemplo de las dudas respecto al objeto último, cuyo acceso implicaría el fin en el pleno sentido de la palabra, es decir, "la pérdida del sujeto en el camino en el que está siempre abierto a entrar por la vía del embarazo – el embarazo donde lo introduce como tal la cuestión de la causa, que es como entra en la transferencia" 49

En el lugar de la emoción está el "no saber". La emoción es cuando el sujeto no sabe dónde responder. Lo que el obsesivo busca en este proceso de recurrencias es reencontrarse con "la causa auténtica de todo el proceso" 50.

El camino de retorno al objeto primero tiene su correlato de angustia. El deseo defensivo busca alejar este destino de retorno al objeto. Esto se entiende solo si damos al deseo "su posición central en el deseo sexual, que se llama genital" 51. En el plano del deseo genital, la función del a se simboliza con el -. "Este agujero central da su valor privilegiado a la angustia de castración, único nivel donde la angustia se produce en el lugar mismo de la falta de objeto" 52. La introducción de otro deseo, por parte del obsesivo, busca proporcionar una posición excéntrica respecto al deseo genital, "se sitúa como suplencia de lo que es imposible suplir en otra parte, es decir, su lugar". Así se presenta su objeto tapón, el objeto anal, el a causa del deseo de retener, y el fantasma obsesivo de la oblatividad.

En relación a la causa, al objeto causa, las opciones son " no poder hacer algo con él, al igual que el no saber" 53.

El deseo del obsesivo "se sostiene recorriendo en círculo todas las posibilidades que determinan lo imposible en el nivel fálico y genital (…) sostiene su deseo en el plano de las imposibilidades del deseo" 54.

El deseo sexual no encuentra naturalmente su camino hacia el goce: entre ambos está la falta fálica y la angustia específica (la angustia de castración) que suscita, en tanto el objeto falta en su lugar. En otros términos, mientras el deseo sexual nos empuja hacia la angustia, la inhibición en tanto que deseo defensa que coloca en posición otro deseo (para el caso, el deseo de retener) evita al sujeto tener que confrontarse a la falta fálica en tanto tal.

Encontraremos la inhibición en la articulación entre un saber universal que, por más articulado que se presente, no se presta por ello a consecuencias, y una particular existencial que pone en acto tal o cual elemento de ese saber previo, y de ese modo compromete al sujeto ante el desafío de la angustia de castración. No son las representaciones las que producen, propiamente, la angustia, sino la inminencia del acto que pueden implicar.

Justamente, es de este par "deseo - inhibición", que conlleva la angustia de castración en su seno, que un desplazamiento puede devenir un acto. Un acto implica el franqueamiento del Rubicón 55, el franqueamiento del hiato de la causa del deseo.

El acto es lo que no se imagina. La única vivencia de la anterioridad a un acto propiamente tal, es la angustia. En ese sentido, el acto marca un punto de falla en la representación. De un acto resultado un nuevo estado de cosas marcado por una pérdida irremediable.

Si retomamos el caso de Emma, del "Proyecto", verificamos que su posición subjetiva cambió a partir de la resignificación que la activación pulsional de la pubertad introduce en la escena del pastelero. Es decir, no es la significación sexual de esa escena la que empujaría al acto sino que esa resignificación sexual es el acto mismo, aquello de donde surge un sujeto "nuevo" o diferente. La inocencia queda irremediablemente perdida y Emma pasa de la perplejidad a la culpabilidad. El acto modifica radicalmente la posición del sujeto.

Por eso mismo, la interpretación no consiste en brindar significaciones prefabricadas. La interpretación apunta a que la significación se produzca a partir del levantamiento de la represión sobre los significantes que mantienen dicha significación en espera o latente.

El real del que la angustia testimonia su inminencia es el del acto. La inhibición se encuentra en la relación entre la angustia de castración y el acto.

Notas

1 Los "enigmas de la inhibición" es la fórmula que Lacan utiliza en el siguiente párrafo de "Función y campo de la palabra y el lenguaje": "Jeroglíficos de la histeria, blasones de la fobia, laberintos de la Zwangsneurose; encantos de la impotencia, enigmas de la inhibición, oráculos de la angustia; armas parlantes del carácter, sellos del autocastigo, disfraces de la perversión; tales son los hermetismos que nuestra exégesis resuelve, los equívocos que nuestra invocación disuelve, los artificios que nuestra dialéctica absuelve, en una liberación del sentido aprisionado que va desde la revelación del palimpsesto hasta la palabra dada del misterio y el perdón de la palabra" (subrayado mío)
Jacques Lacan, "Función y campo de la palabra y el lenguaje" , Escritos I, Editorial Siglo XXI, edición 2008, página 271

2 Si un botón puede servir de muestra, en un trabajo titulado "Inhibición y acting out", presentado en el IV Congreso Internacional de Convergencia (realizado en Buenos Aires, los días 8 al 10 de mayo 2009), Silvia Perusco considera a la inhibición como un "campo de existencia del sujeto". Ver en http://www.convergenciafreudlacan.org/web_files/download/grupo_participantes/files/Perusco-Silvia-Esp-pdf-575.pdf

3 Ver en http://www.diccionarios.com/consultas.php?palabra=inhibir&diccionario=definicion
Para definiciones en francés, ver en
http://www.cnrtl.fr/definition/inhibition

4 Sigmund Freud, "Proyecto de Psicología", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo I, página 344

5 Idem, página 363

6 Idem, páginas 363/4

7 Idem, página 364

8 Idem, página 368

9 Idem, páginas 368/9

10 Idem, página 369 (subrayado de Freud)

11 Idem, página 371

12 Sigmund Freud, "La interpretación de los sueños", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo IV, página 342 (subrayado de Freud)

13 Guy Le Gaufey, "Puissance de l’inhibition", Seminario (inédito) dictado en 1985, disponible en http://web.me.com/legaufey/Le_Gaufey/Textes_1973-2009_files/2-Inhibition-1985.rtf

14 Guy Le Gaufey, op. cit., página 9 (traducción mía)

15 Sigmund Freud, "Proyecto de Psicología", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo I, páginas 400/3

16 Idem, página 401

17 Idem

18 Idem, páginas 402/3

19 Idem, página 403

20 Guy Le Gaufey, op. cit.

21 Sigmund Freud, "Inhibición, síntoma y angustia" Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo XX, página 83

22 Idem

23 Idem, página 84

24 Idem

25 Idem

26 Idem, página 85

27 Guy Le Gaufey, op. cit., sesión del 7 de febrero de 1986

28 Idem, página 87

29 Idem, página 120

30 Idem

31 Idem, página 122

32 Ver en http://www.sauval.com/angustia/presentaciongeneral.htm

33 Jacques Lacan, El Seminario, Libro X, La angustia, Editorial Paidos, página 18

34 Idem

35 Idem, página 19

36 Idem

37 Ver notas sobre el esquema N en http://www.sauval.com/angustia/s3optico2.htm

38 Jacques Lacan, op. cit., página 19

39 Jacques Lacan, op. cit., capítulo XXIII titulado "De un círculo imposible de reducir a un punto ".

40 Idem, página 341

41 Idem

42 Idem, páginas 341/2

43 Idem, página 342

44 Idem, página 342

45 Idem

46 Idem, 343

47 Idem 343

48 Idem, página 344

49 Idem, página 345

50 Idem, página 345

51 Idem

52 Idem, página 346

53 Idem, página 347

54 Idem, página 348

55 La noche del 11 al 12 de enero de 49 a. C. Julio César se detuvo un instante ante el río Rubicón, atormentado por las dudas: cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, convertirse en enemigo de la República e iniciar la guerra civil. Finalmente, dio la orden a sus tropas de cruzar el río, pronunciando en Latín la frase «alea iacta est» ("la suerte está echada")

 

Artículos en Internet

Viviana San Martín, "Inhibición y censura", Revista Acheronta14

Silvia Szuman, "Inhibición, deseo y acto", artículo presentado en el Lacanoamericano de 2009, realizado en Bahía Blanca (Argentina)

Marta Gaber, "Acerca de la inhibición en la adolescencia", artículo presentado en el Lacanoamericano de 2009, realizado en Bahía Blanca (Argentina)

Verónica Buchanan, "Inhibición. Me, unforgettable", publicado en El Sigma 12/5/2008

Alejandra Crocinelli, "Síntoma como formación del inconsciente. Parte 2: El síntoma y su diferencia con la inhibición", publicado en El Sigma 30/10/2008

Eduardo García Dupont, "Amélie", publicado en El Sigma 2/9/2003

Jesús Manuel Ramírez Escobar, "Inhibición: una ruta hacia a la singularidad", publicado en Psikeba (plagia escandalosamente párrafos enteros del artículo "Inhibición y censura" de Viviana San Martín publicado en Acheronta n° 14)

Cristina Marrone, "La inhibición", publicado en el sitio de la Escuela Freudiana de Buenos Aires

Flora Salem, "¿Inhibición, síntoma o angustia? ", publicado en el sitio de la Escuela Freudiana de Buenos Aires (ver lectura y crítica de este artículo en "Discusión del caso clínico de Flora Salem")

Analía Battista, "Inhibición y acto", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Analía Battista, "La inhibición", publicado en el sitio de la Escuela Sigmund Freud de Rosario

Graciela Corrao, "La inhibición del psicoanalista", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Silvia Perusco, "Inhibición y acting out", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Roberto Harari, "La inhibición, ¿incumbe solo al cuerpo?", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Ilda Rodriguez, "Preliminares sobre la inhibición: lecturas del Seminario 22, RSI", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Pura Cancina, "La inhibición en la estructura", IV Congreso Internacional de Convergencia (mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)

Antoni Vicens, "Inhibición, síntoma y angustia como signos de goce", publicado en el Blog "Psicoanálisis Lacaniano"

Deborah Fleischer, "La inhibición intelectual", publicado en el sitio del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad Kennedy

Daniel Millas, "Angustia e inhibición en las psicosis", publicado en Virtualia n° 21

Osvaldo Arribas, "Angustia y verdad", seminario publicado en el sitio de la Escuela Freudiana de Argentina

Fabian Schejtman y Claudio Godoy, "Hacia el sinthome de la inhibición, el síntoma y la angustia", Facultad de Psicología UBA, Anuario de Investigaciones

Eduardo Said, "Retornando sobre Inhibición, síntoma y angustia", publicado en el sitio de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y en la revista "Actualidad Psicológica)

Dora Gómez, "Inhibición y nominación", publicado en el sitio web de Maieutica (Brasil)

Michael Mix Vidal y Pamela Lara de la Fuente, "Mecanismos subjetivos que inciden en la inhibición del deseo de saber en niños con dificultades de aprendizaje", Universidad Andrés Bello

Luis César Sanfelippo, "Residencial, ¿resistencial?", publicado en El Sigma 7/12/2004

Sigmund Freud, "Inhibición, síntoma y angustia", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo XX (ver puntuaciones mínimas aquí)

Vover a la página principal