![]() |
![]() |
Referencias
Sesión del 30 de noviembre de 1966
La ubicación de las citas es indicada con paginación de la edición Paidós
"creyendo que esta efectividad debía estar ligada a cierta reducción de esta audiencia tan numerosa" (39)
En años previos, durante los seminarios XII "Problemas cruciales del psicoanálisis" y XIII "El objeto del psicoanálisis", el "seminario" tenía sesiones "cerradas" (habitualmente, los cuartos miércoles del mes), a las que asistían solo aquellos que hacían una expresa demanda, y en las que también se daba intervención a algunos de los participantes.
"Indice razonado de los conceptos") (40)
Jacques Lacan, Escritos 2, Editorial Siglo XXI, páginas 855-864; "Écrits", Seuil, páginas ,
Indice "razonado" de los escritos, realizado por Jacques-Alain Miller (con introducción de Lacan y de Miller).
"relaciones exteriores de mi enseñanza" (41).
Lacan hace referencia a una serie de reportajes y entrevistas en medios gráficos y radiales, motivados, principalmente, por la edición de sus "Escritos".
Entre ellos menciona - :
- Entretien avec Pierre Daix de 26 de noviembre 1966, publicado en las " Lettres Françaises" n° 1159, diciembre 1966; traducción de RP "Entrevista con Pierre Daix",
- Entretien avec Gilles Lapouge, el 1° de diciembre 1966, publicado en "Le Figaro Littéraire" n° 1076 p. 2,
- Nuevo Interview con Gilles Lapouge, 29 de Diciembre de 1966, publicado en "Le Figaro Littéraire" nº 1080 p. 4,
- Petit discours à l'O.R.T.F. (aquí el registro sonoro)
Esta entrevista fué difundida el 2 de diciembre de 1966, por la ORTF (Office de Radiodiffusion-Television Française), en el programa "Matinées de France-Culture", en la émisión de Georges Charbonnier "Sciences et Techniques", en ocasión de la edición de los Escritos. Fue publicado en la revista "Recherches" n° 3/4, pages 5-9, en 1967, y en la revista "Ornicar?", nº 35, 1985-1986, pp. 7-11. Traducción al castellano "Breve discurso en la ORTF",
- Interview à la Radio Télévision Belge, (esta transcripción fue publicada por primera vez en 1982 en la revista "Quarto" n° 7 paginas 7-11)
- Interview donné par Jacques Lacan à François Wahl (à propos de la parution des Écrits). Radiodifundida el 8 de Febrero de 1967. Publicada en el Bulletin de l'Association freudienne, nº 3, 1983, pp. 6-7.
"congreso en John Hopkins" (42)
Jacques Lacan, "Of structure as an inmixing of an otherness prerequisite to any subject whatever", incluido en "The Languages of Criticism and the Sciences of Man : The structuralist Controversy", dirigido por R. Macksey et E. Donato, Baltimore y Londres, The Johns Hopkins Press, 1970, pp. 186-195.
Traducido al francés "De la structure en tant qu’immixtion d’un Autre préalable à tout sujet possible", y también al castellano "Acerca de la estructura como mixtura de una Otredad, condición sine qua non de absolutamente cualquier sujeto".
Congreso realizado en Baltimore, USA; en la Universidad John Hopkins, en octubre de 1966. El tema de convocatoria era "Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre" .
"comunicación de algo muy divertido (...) del uso de estas máquinas de un rango elevado" (43)
Lacan comenta un informe publicado en una revista del MIT, sobre el desarrollo del programa ELIZA, ahora todo un mito de la historia de la Inteligencia Artificial.
Diseñado en el MIT entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario .
ELIZA funciona buscando palabras clave en la frase escrita por el usuario y respondía con una frase modelo registrada en su base de datos. A veces, las respuestas de este robot resultaban tan convincentes que al conversar por primera vez con él, algunas personas creyeron que en verdad estaban dialogando con un interlocutor humano. Sin embargo, esto tenía un límite cuando el usuario encontraba mensajes implícitos o subliminales en las respuestas del robot, que en verdad no existían o no intentaban significar eso, en cuyo punto la conversación se volvía incoherente.
- Versión web del programa ELIZA
- Asi era ELIZA, el primer bot conversacional de la historia.
"Pigmalion"
(43)
Bernard Shaw, "Pigmalión"
" Introducción a la carta robada" (44)
Jacques Lacan, "Seminario sobre la carta robada", Escritos 1, Editorial Siglo XXI
Exposición de Jacques-Alain Miller
no incluida en la edición Paidós
(uso la paginación de la traducción de Rodriguez Ponte)
"Georges Boole se esfuerza por establecer que las leyes del pensamiento están sometidas a una matemática"
( RP-13)
George Boole "Les lois de la pensée", "An Investigation of the Laws of Thought", Walton and Marbely, London
"el primer libro de Boole"
(RP-13)
George Boole, "Análisis matemático de la lógica", también en francés "L'analyse mathématique de la logique", publicado en el 2° número de "Cahiers pour l'Analyse".
"las explicaciones de los Grundlagen" (RP-13)
Gottlob Frege, "Die Grundlagen der Arithmetik", traducción al castellano "Los fundamentos de la aritmética"
"Milner y yo tuvimos ocasión de presentar" (RP-13)
Jean-Claude Miler y Jacques-Alain Miller intervinieron en la sesión del 2 de junio de 1965, del seminario XII "Problemas cruciales para el psicoanálisis".
La intervención de Milner lleva por título "Le point du signifiant", y fue publicada en el 3° número de "Cahiers pour l'Analyse"
La intervención de Miller es el conocido texto "La Suture", publicado en el 1° número de "Cahiers pour l'Analyse", traducción al castellano "La sutura".
Ambos artículos fueron incluidos en el libro "Significante y sutura en el psicoanálisis", editorial Siglo XXI, junto con articulos de Yves Duroux ("Psychologie et logique") .
"Russell en la Introducción a la filosofía matemática""
(RP-20)
Bertrand Russell, "Introducción a la filosofía matemática", "Introduction to Mathematical Philosophy"
"en El ser y la nada"
(RP-21)
Jean-Paul Sartre, "El ser y la nada”