Referencias
Sesión del 18 de enero de 1967
La ubicación de las citas es indicada con la paginación de la edición Paidós
"Yo es otro" (109)
Antonin Artaud, carta a Georges Izambard, del 13 de mayo de 1871:
"Je veux être poète, et je travaille à me rendre Voyant : vous ne comprendrez pas du tout, et je ne saurais presque vous expliquer. Il s’agit d’arriver à l’inconnu par le dérèglement de tous les sens. Les souffrances sont énormes, mais il faut être fort, être né poète, et je me suis reconnu poète. Ce n’est pas du tout ma faute. C’est faux de dire : Je pense : on devrait dire on me pense. Pardon du jeu de mots. Je est un autre. Tant pis pour le bois qui se trouve violon, et Nargue aux inconscients, qui ergotent sur ce qu’ils ignorent tout à fait !" (subrayado mio)
"Quiero ser poeta, y trabajo para hacerme Vidente: no comprenderás nada, y apenas puedo explicártelo. Se trata de llegar a lo desconocido por la perturbación de todos los sentidos. El sufrimiento es enorme, pero hay que ser fuerte, haber nacido poeta, y yo me reconocí como poeta. No es mi culpa en absoluto. Es falso decir: pienso: se debería decir que me piensan. Lo siento por el juego de palabras. yo es otro. Lástima por la madera que es el violín, y fastidia a los inconscientes, que se quejan de lo que ignoran por completo." (subrayado mio).
"Heidegger (...) Qué significa pensar" (111)
Martin Heidegger, "Was heisst Denken?", "Qué significa pensar", Editorial Trotta.
"res extensa (...) partes extra partes (...) descubrimiento newtoniano" (112)
"Partes extra partes" es una expresión latina que viene a referirse a aquellas partes (cosas) que permanecen exteriores unas a otras y que por lo tanto son distintas al menos en cuanto ocupan porciones de espacio distintas. Es decir, es aquella concepción de la realidad o de la materialidad en la que cada parte de la que se compone es externa a cada parte. El descubrimiento de Newton se expresa en la ley de gravedad, que establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el solo hecho de tener masa.
"res cogitans" (112)
"Res cogitans", "cosa pensante" en latín, también traducido como sustancia mental es, junto con la res extensa, una de las dos sustancias que, conforme al dualismo cartesiano, conforman lo existente junto a Dios, el cual, sin embargo, es causa de sí mismo (causa sui). A esta sustancia se le ha llegado a identificar con el alma, la mente o la conciencia de los sujetos pensantes
"Russell (..) no sabemos de qué hablamos ni si lo que decimos contiene allí la mínima verdad" (113)
Bertrand Russell, "Mysticism and Logic", "Misticismo y lógica"
"Pure mathematics consists entirely of assertions to the effect that, if such and such a proposition is true of anything, then such and such another proposition is true of that thing. It is essential not to discuss whether the first proposition is really true, and not to mention what the anything is, of which it is supposed to be true. [...] Thus mathematics may be defined as the subject in which we never know what we are talking about, nor whether what we are saying is true. People who have been puzzled by the beginnings of mathematics will, I hope, find comfort in this definition, and will probably agree that it is accurate",
"Las matemáticas puras consisten enteramente en afirmaciones en el sentido de que, si tal o cual proposición es verdadera de algo, entonces tal o cual otra proposición es verdadera de esa cosa. Es esencial no discutir si la primera proposición es realmente verdadera, y no mencionar qué es la cosa de la que se supone que es verdadera. [...] Así, las matemáticas pueden definirse como la materia en la que nunca sabemos de qué estamos hablando, ni si lo que estamos diciendo es verdad. Las personas que han estado desconcertadas por los comienzos de las matemáticas, espero, encontrarán consuelo en esta definición, y probablemente estarán de acuerdo en que es precisa."
"San Anselmo (...) capítulo II del Fides quaerens intellectum" (114)
"Fides quaerens intellectum" ("La relación entre Fé y Razón") fue el título original de lo que finalmente se llamó "Proslogion" (y aquí) (en francés, "Proslogue"), obra del filósofo medieval Anselmo de Canterbury redactada entre 1077 y 1078 a manera de una meditación u oración dirigida a Dios.
La traducción (al francés) que recomienda Lacan es la de Koyré: "Sur L'existence De Dieu. Proslogion"
Ver también Koyré "L'idée de Dieu dans la philosophie de Saint Anselme"
"Wittgenstein, Tractatus.logico-philosophicus" (116)
Wittgenstein, "Tractatus.logico-philosophicus", Editorial Gredos
"el trabajo del sueño, die traumarbeit" (119).
Sigmund Freud, "La interpretación de los sueños", capítulo VI "El trabajo del sueño", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo IV
"Angelus Silesius" (120).
Angelus Silesius, "Cherubinischer Wandersmann" "Peregrino Querubínico", I, 008:"Dios no vive sin mí. Sé que sin mí, dios no puede vivir un instante; si soy aniquilado, Él debe necesariamente expirar". I, 106: "Uno es el otro. Yo no soy fuera de Dios, ni Dios fuera de mí, yo soy su brillo y su luz, y Él es mi ornamento"
"fraunlein K" (121)
Sigmund Freud, "La interpretación de los sueños", capítulo VI "El trabajo del sueño", punto C "Los medios de figuración del sueño", sueño "Voy con Fraulein K en el restaurante del Volksgarten....", Obras Completas, Editorial Amorrortu, Tomo IV, páginas 337/8
"Die Bedeutung des Phallus" (121)
Jacques Lacan, "La significación del falo", Escritos 2, Siglo XXI, páginas
"la pluma verdaderamente chamánica (...) de Jung (...) el rio de fango (...) del ocultismo)" (122)
Carl Gustav Jung, "Recuerdos, Sueños, Pensamientos" ("Erinnerungen, Träume, Gedanken"):
"Recuerdo todavía muy vivamente cómo me dijo Freud: «Mi querido Jung, prométame que nunca desechará la teoría sexual. Es lo más importante de todo. Vea usted, debemos hacer de ello un dogma, un bastión inexpugnable.» Me dijo esto apasionadamente y en un tono como si un padre dijera: «Y prométeme, mi querido hijo, ¡que todos los domingos irás a misa!» Algo extrañado le pregunté: «Un bastión ¿contra qué?» A lo que respondió: «Contra la negra avalancha», aquí vaciló un instante y añadió: «del ocultismo». En primer lugar fueron el «dogma» y el «bastión» lo que me asustó; pues un dogma, es decir, un credo indiscutible, se postula sólo allí donde se quiere reprimir una duda de una vez para siempre. Pero esto ya no tiene nada que ver con una opinión científica, sino sólo con un afán de poder personal"