Michel Sauval - Psicoanalista Jacques Lacan, Seminario "Lógica del fantasma", Lectura y comentarios de Michel Sauval

Sesión del 15 de marzo de 1967
"Una visita a Sainte-Anne"

Notas de lectura y comentarios
La ubicación de las citas es indicada con paginación de la edición Paidós

Exposición de André Green

El propio Green anticipa los puntos de su intervención:

En relación al primer punto Green pretende confrontar el planteo de Lacan de la sesión del 11 de enero, "el Ello es lo que, en el discurso, en tanto estructura lógica, es muy exactamente lo que no es yo, es decir, el resto de la estructura lógica, la estructura gramatical" (222), con una serie de referencias a los textos de Freud sobre el Ello, subrayando su carácter oscuro e inaccesible, heredado y establecido constitucionalmente, con su conexión a lo somático, de donde recoge las necesidades pulsionales que provienen de la organización coportal. Estas definiciones habilitarían, por un lado su definición del afecto como "un significante", y por el otro su concepción de la estructura como originada en el antagonismo de Eros y Tanatos. Para Green, "la verdad gramatical, la concatenación, la sutura, es el resultado de un trabajo que incluye el contra trabajo de la pulsión de muerte" (225)

El punto relevante es la definición del afecto, que sostiene Green, en tanto que un significante: "defiendo simplemente el estatuto significante del afecto, del que la combinatoria no me parece poder dar cuenta" (226).

Luego sigue con el tema de la repetición, tomando algunas citas de Lacan de la sesión del 15 de febrero, para derivar hacia la filogénesis: "la filogénesis, la pulsión de muerte y la segunda tópica son datos absolutamente inseparables para comprender todo lo que concierne a la teoría de Freud después de 1920" (227). Para Green, "la repetición como esencia del funcionamiento pulsional es la retoma a nivel del sujeto de un tiempo que yo llamaría impersonal, el que pertenece al genitor" (228). Green subraya el lazo que Freud establecería entre la pulsión y el cuerpo en "El Malestar en la cultura", para concluir en ese texto, "en el trayecto de la fuente a la meta, la pulsión llega a ser operante psíquicamente; se lo quiera o no asistimos a la sutura fuente-objeto que parte del cuerpo y que vuelve al cuerpo para la satisfacción. En este intervalo se constituye psiquicamente la pulsión por la operación de sutura" (231). Para Green, "los pensamientos están encarnados en un cuerpo, en una estructura entonces, una estructura del cuerpo que está fuertemente estructurado y una estructura del pensamiento, entre ambos, el Ello" (232). Tendriamos un cuerpo del significante y un cuerpo de la biología, "medio carne, medio pescado". , .

............................

 

 

 

 

Vover al índice de notas y comentarios de la sesión del 8 de marzo 1967