![]() |
![]() |
Sesión del
15 de marzo de 1967
"Una visita a Sainte-Anne"
Notas de lectura y comentarios
La ubicación de
las citas es indicada con paginación de la edición Paidós
Reseña de una visita a Sainte-Anne
André Green es quien expondrá en esta sesión del seminario.
Los comentarios previos de Lacan refieren a una charla que mantuvo el día anterior, en Sainte-Anne, ante los que califica de "joven generación psiquiátrica", que equivaldría a "la generación de analistas candidatos" (209). En esa charla expusieron sus "alumnos", Piera Aulagnier, Serge Leclaire, Charles Melman, y otros. Lacan reconoce ese ambiente como "el marco" de la enseñanza de su amigo" Henry Ey, al que atribuye la "función de civilizador", con la introducción de "su gran máquina del organodinamismo" (210).
Esa doctrina es falsa, ya que es una doctrina médica. Justamente, es esencial al estatus médico, que esté dominado por una doctrina. "El día que no haya más doctrina, tampoco habrá más medicina" (210).
Ante esa audiencia, habló de la "operación de alienación", que como vimos, es "una falsa elección por ser una elección forzada".
La situación anterior de ese público era la de "subdesarrollados de la lógica" (211). La situación actual es diferente, ahora tienen "una tendencia a ser sus monjes" (211): así como los monjes se retiran del mundo, ellos se retiran también de la lógica, esperando, para pensar en ella, "que su análisis se termine" (211).
Lacan los invita a abandonar ese punto de vista y ubica a Green entre algunos tros que, en este orden, tratan de despertar la vigilancia crítica de aquellos a quienes puede tener la ocasión de adoctrinar (211).
Es en calidad de "representante de ese campo problemático en el cual por ahora sigue jugándoswe todo el porvenir del psicoanálisis" como Lacan le cede la palabra.
Cabe señalar al respecto que esa es una de las últimas asistencias de Green al seminario de Lacan, en su proceso de asociación con la IPA (en 1964 fue uno de los artífices de la excomunión de Lacan).