Michel Sauval - Psicoanalista Jacques Lacan, Seminario "La angustia", Lectura y comentarios de Michel Sauval

Notas y comentarios
Sesión del 21 de noviembre de 1962

Fórmulas 3 y 4 (palindromo) del deseo

Las mismas se presentan en la página 34 de la edición Paidos.
La tercer fórmula retoma la primera, la del deseo en Hegel (ver notas y comentarios), reemplazando a por x

d(x) : d(A) < x

para evidenciar que "la angustia es lo que da la verdad de la fórmula hegeliana".
En términos de referencias filosóficas, "es Kierkegaard quien aporta la verdad de la fórmula hegeliana" (
1).

¿En qué sentido y poqué?

La cuarta fórmula, en cambio, tiene dos partes, y su escritura varía según las fuentes.
En las ediciones de Seuil y Paidos aparecen escritas del siguiente modo

d(0) < 0 : d()
d(a) : 0 > d(0)

En la estenotipia, en cambio, la primera de estas dos expresiones tiene A sin tachar.

Según Lacan, son "dos formas de escribir la misma [fórmula], en un sentido, luego en el sentido palindrómico" (2).
Palindromo es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
La equivalencia entre esas dos formas de escribir la "misma" fórmula la ofrece esa referencia al palíndromo.
Es evidente que tomadas por separadas, no son iguales, no son lo "mismo".
En la última sesión del seminario (ver notas y comentarios), Lacan referirá al punto donde el deseo y el deseo del Otro "se recubren" y que definía en la cuarta fórmula por ese punto de igualación del 0 con ese "momento" del deseo en la "estructura de su relación al deseo del Otro" en que "se algebriza en la dialéctica hegeliana", en tanto que "determinado por el primer objeto característicamente cesible". Aun sin tener presente todavía ese "objeto cesible", la referencia permite pensar la escritura palindrómica de estas dos "partes" de esta fórmula, que "no es la verdad de Hegel, sino la verdad de la angustia", del siguiente modo:

d(a) : 0 > d(0) < 0 : d() .

donde d(0) es el punto donde se "recubren", o la "mediación", entre los deseos d(a) y d(), que en la segunda fórmula - a la que hay que remitirse para captar lo que "concierne al deseo en tanto que psicoanalítico" - es i(a), en tanto el fantasma (3).

En la sesión del 16 de enero de 1963 (página 117 de la edición Paidos) (ver notas y comentarios), Lacan retoma esta cuarta fórmula diciendo lo siguiente: "No es tanto el sufrimiento del otro lo que se busca en la intención sádica como su angustia. Lo indiqué con esta pequeña sigla, $ 0. En las fórmulas de mi segunda lección de este año, les enseñé a leerlo, no es o, la letra, sino cero" (4), confirmando lo que señala Lacan en esta sesión del 21 de noviembre respecto de la escritura de la fórmula: "lo que se debe leer aquí no es la letra o, sino cero" (5)
Lo que la referencia de la sesión del 16 de enero permite precisar es la búsqueda de "la angustia del otro, su existencia esencial como sujeto en relación con esa angustia" (
6),


Gráficos del primer esquema del deseo sádico, en la página 10 de la estenotipia de la sesión del 16 de enero 1963

Un comentario al margen cabe respecto de la fórrmula utilizada por Paidos con "esta pequeña sigla $ 0", acorde con la edición Seuil (página 123), que dice lo mismo: "ce petit sigle, $ 0".
¿Porqué "sigla"? La definición de "sigla" es "palabra formada por el conjunto de las letras iniciales de una expresión compleja" o bien "cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura".
Tanto en Paidos como en Seuil, luego de "sigla", escriben "$ 0" (S barrado y cero). ¿Esa sería la "sigla" (en el primer sentido de ese término)?¿Sigla de qué expresión compleja?

La estenotipia no dice "sigla" sino "signo": "ce petit signe" ("ese pequeño signo"). Y no agrega ningún símbolo a continuación.

Notas

(1) Jacques Lacan, El Seminario, Libro X, La angustia, Editorial Paidos, página 34

(2) Idem, página 34

(3) Idem, página 34.

La objeción que se podría plantear es que los dos últimos párrafos de la página 34 de la edición Paidós, que incluyen esta última cita que tan bien "justifica" la escritura del palindromo fallido de la formula 4, no aparecen en la estenotipia. Las páginas de la estenotipia tienen dos numeraciones: una superior, escrita a máquina, que numera las páginas de cada sesión, y otra inferior, manuscrita, que numera las páginas de todo el seminario. Así, llegados a la página 18 de la numeración de la sesión, que corresponde a la página 40 de la numeración del seminario, pasamos a la página 20 de la numeración superior, pero a la 41 de la manuscrita. Es decir, faltaría una página en la numeración a máquina, pero esa falta no es convalidada por la numeración manuscrita. Siguiendo la lectura del texto de la estenotipia, en ese pasaje de la página 18 a la 20 (o 40 a 41 manuscritas), es evidente que falta un fragmento.

Este problema está señalado en la versión Roussan como "fragmentos de páginas faltantes" (serian la 19 en la segunda sesión, la 6 en la sesión 12 y la 12 en la sesión 21). Roussan completaria ese faltante con notas de Jean Oury (según la indicación que hace al lado del texto). El texto de ese faltante, en Roussan, es:

Cabe tomar nota que la cantidad de texto que implican esos dos párrafos faltantes no alcanzarian a justificar una página entera. Podría servir de consuelo para no suponer perdidas mayores ;-).

(4) Idem, página 117

(5) Idem, página 34

(6) Idem, página 117

Vover al índice de notas y comentarios de la sesión del 21 de noviembre 1962