Michel Sauval - Psicoanalista Jacques Lacan, Seminario "La angustia", Lectura y comentarios de Michel Sauval

Notas y comentarios
Sesión del 21 de noviembre de 1962

Las vías de abordaje de la angustia y el ideal de simplicidad

Tras debatir sobre los problemas que presenta la enseñanza del psicoanálisis (ver notas y comentarios), Lacan analiza las posibles vías de abordaje de la angustia. Las dos vías clásicas son la del catálogo y la del análogo, ambas descartadas por Lacan.

La primera "lleva a adoptar la postura de enseñar al sujeto de la enseñanza, según su modalidad mas amplia" y permitiría conectar "lo que se enseña en el interior del análisis con lo que se aporta desde afuera". Por ejemplo, con desarrollos como los que realiza Santo Tomás de Aquino, cuya teoría "sería para nosotros muy admisible si en última instancia no dependiera por completo de la suposición de un Soberano Bien" (1).
El artículo que Lacan destaca como ejemplo de abordaje según la vía del catálogo es el de David Rapaport, sobre la teoría de los afectos, publicado en 1953 (
2). Lo que ese artículo muestra es que dicho método está por fuerza marcado "por cierta profunda aporía, que conduce a callejones sin salida, incluso a una infecundidad muy especial" (3).

El método del análogo, por su parte, "conduce a lo que se llama una antropología" o, para decirlo con referencias propias al campo psi, "a un núcleo central que es el junguismo" (4).

Como suele ser habitual en la enseñanza de Lacan, tras mas de 5 páginas de referencias negativas (sobre lo que la enseñanza del psicoanálisis no es, o los caminos que no le conviene seguir), a la hora de las referencias positivas, para el caso, la indicación del método recomendado, el de la llave (5), tendremos que conformarnos con un par de escuetas y enigmáticas frases:

El núcleo del método de la llave es lo que Lacan llamará "un ideal de simplicidad", es decir, la reducción formal en el abordaje de lo real.
Esto implica ese initium subjetivo que es el rasgo unario: "no hay aparición concebible de un sujeto en cuanto tal sino a partir de la introducción primera de un significante, y del significante mas simple, el que se llama rasgo unario".
El rasgo unario está antes que el sujeto, y "todo lo que es enseñable debe conservar el estigma de este initium ultrasimple. Es lo único capaz de justificar para nosotros el ideal de simplicidad" (
6). Entre los sujetos y lo real "está el campo del significante, porque ya fue con este aparato del rasgo unario como se constituyeron como sujetos" (7) (subrayado mío).
La precisión necesaria a esta transcripción ayudará a aclarar este tema. En efecto, en la estenotipia, Lacan tacha el "avec" ("con") y escribe "par" ("por"). El "con" indicaria una instrumentalidad en manos de alguna subjetividad previa. En cambio el "por" insiste en subrayar esta dimensión primera y constituyente del rasgo unario.

En esto Lacan retoma las indicaciones de Freud sobre la identificación. En efecto, en "Psicología de las masas y análisis del yo" (en el capítulo titulado "La identificación"), tanto para la identificación primera a los progenitores, como para la identificación regresiva a partir de una elección de objeto, Freud señala que "la identificación es parcial, limitada en grado sumo, pues toma prestado un único rasgo [ein einziger Zug] de la persona objeto"(8).
Como bien aclara Lacan (en la sesión del 7 de junio de 1961, del seminario sobre la transferencia) "para decir qué es un significante haría falta más. Hace falta que sea ulteriormente utilizado en, o que esté en relación con, una batería significante. Pero lo que define este ein einziger Zug es el carácter puntual de la referencia original al Otro en la relación narcisista" (
9) (subrayado mío)

Esta anterioridad a todo lo que podemos elaborar o comprender, Lacan también la llama "presencia del Otro" (10), ese Otro que ubica, de entrada, en A, "antes de saber qué significa mi relación con su deseo cuando estoy en la angustia".

Las vias para acercanos a ese deseo del Otro nos plantean otro problema de transcripción, como veremos en las notas y comentarios sobre el genitivo de la fórmula "el deseo del Otro".

Notas

(1) Jacques Lacan, El Seminario, Libro X, La angustia, Editorial Paidos, página 28
Diana Estrin ubica esta referencia a Santo Tomás de Aquino en la 1ª Carta de los Corintios y en Suma teológica, parte 1ª de la 2ª parte, cuest. 94, art. 2 “De la ley natural”, donde dice: “Que todas las inclinaciones de cualquiera de las partes de la naturaleza humana, como la concupiscible y la irascible, en la medida en que se someten al orden de la razón, pertenecen a la ley natural y se reducen a un único primer precepto, como acabamos de decir (respuesta anterior). Y así, los preceptos de la ley natural, considerados en sí mismos, son muchos, pero todos ellos coinciden en la misma raíz” (disponible en
http://www.cibernous.com/autores/taquino/textos/texto2.html )
La nota de la versión Roustan tambien menciona las cuestiones 13 y 19 de "Quaestiones disputatae de anima", (disponible aquí)

Summa Teológica, en castellano: https://www.hjg.com.ar/sumat/
Obras Completas de Santo Tomás de Aquino, en latín: http://www.corpusthomisticum.org/iopera.html

(2) David Rapaport, "On the Psycho-Analytic Theory of Affects", The International Journal of Psychoanalysis, Volumen XXXIV, páginas 117-241, año 1953. (disponible aquí)

(3) Jacques Lacan, El Seminario, Libro X, La angustia, Editorial Paidos, página 29

(4) Idem, páginas 29 y 30

(5) El término usado en francés es "clé", cuyos sentidos, en su traducción al castellano, se reparten según dos términos: "clave" y "llave".

(6) Jacques Lacan, El Seminario, Libro X, La angustia, Editorial Paidos, páginas 30 y 31

(7) Idem, página 31 (misma página en la edición francesa Seuil)

(8) Sigmund Freud, "Psicología de las masas y análisis del yo", Tomo XVIII, Obras Completas, Editorial Amorrortu, página 101

(9) Jacques Lacan, Seminario "La transferencia", capítulo "La identificación por ein einziger Zug", Editorial Paidos, página 395

(10) Este tema reaparecerá en la próxima sesión con las referencias al mundo y la escena (ver notas y comentarios)

Vover al índice de notas y comentarios de la sesión del 21 de noviembre 1962