Referencias
Sesión del 27 de marzo de 1963
La ubicación de las citas es indicada con número de página de la edición Paidos
"Retomo
las cosas por nuestra Lucy Tower" (página 215)
Lucia Tower, "Countertransference", Journal of the
American Psychoanalytic Association, 4:224-255 (1956); hay traducción al
castellano: "Contratransferencia",
Revista "Me
cayó el veinte" nº 3, "Abajarse
o no",
páginas 115-139 (también traducción al portugués en el número 19 de la revista Acheronta)
"en
inglés, to stoop, doblegarse, She stoops
to conquer, título de una comedia de Sheridan"
(página 216)
Ver las notas y comentarios
La obra a la que se refiere Lacan no es de Sheridan (Ver en Wikipedia), sino de Oliver Goldsmith (Ver en Wikipedia), cuyo titulo completo es "She stoops to conquer; or the mistakes of a night",
"con el Otro, el Otro paciente, el Otro macho" (página 216)
Sorprendentemente, tanto la edición Paidos y la Seuil escriben "Otro" con mayúscula, cuando simplemente se está refiriendo al "otro" paciente cuyo análisis fracasó, como se desprende claramente del texto
"acuérdense de Jones y la moralisches Entgegenkommen, la complacencia en la intervención moral" (página 217)
Para Ernest Jones el superyó implica la coartada de una "moralisches Entgegenkommen" ("cortesía moral"), una especie de consentimiento a la demanda moral.
Así lo menciona, por ejemplo, en "La fase precoz del desarrollo de
la sexualidad femenina"
"el uso que hice en su momento de este pasaje de San Pablo" (página 218).
Lacan se refiere a la Epistola a los Romanos (sexto libro del Nuevo Testamento) en la que San Pablo explica como se articulan el pecado y la ley.
En particular, los versículos RM 3 7
7 - "Pero si la fidelidad ó verdad de Dios (añadirá alguno) con ocasion de mi infidelidad ó malicia se ha manifestado mas gloriosa, ¿por qué razon todavía soy yo condenado como pecador?”), como en este caso,
y también Rm 7 7-11
7 - Esto supuesto, ¿qué diremos? ¿Es la Ley la causa del pecado? No digo tal. Pero sí que no acabé de conocer el pecado, sino por medio de la Ley: de suerte que yo no hubiera advertido la concupiscencia mia [43], si la Ley no dijera: No codiciarás [44].
8 - Mas el pecado, ó el deseo de este, estimulado con ocasion del mandamiento que lo prohibe, produjo en mí toda suerte de malos deseos. Porque sin la Ley el pecado de la codicia estaba como muerto [45].
9 - Yo tambien vivia en algun tiempo sin Ley, dirá otro. Mas así que sobrevino el mandamiento, revivió el pecado,
10 - y yo quedé muerto. Con lo que aquel mandamiento, que debia servir para darme la vida, ha servido para darme la muerte.
11 - Porque el pecado, tomando ocasion del mandamiento [46], me sedujo, y así por la violacion de el mismo mandamiento me ha dado la muerte.
"rey Salomon" (página 218)
Salomón es un personaje de la Biblia. Fue el tercer y último monarca del reino unido de Israel (ver en Wikipedia)
La referencia de Lacan es a los versos 18 y 19 del proverbio 30:
18 - Tres cosas hay que me causan asombro, y una cuarta que no alcanzo a comprender:
19 - el rastro del águila en el cielo, el rastro de la serpiente en la roca, el rastro del barco en alta mar, y el rastro del hombre en la mujer.
"Es déutero-fálica, como lo artículó Jones" (página 219)
Ernest Jones, "The phallic phase", (1932) The International Journal of Psychoanalysis, 14, 1–33, traducción al castellano "La fase fálica", Colección DIVA, 1999
Ver también de Ernest Jones, "La fase precoz del desarrollo de
la sexualidad femenina" (publicación original: "The
early development of female sexuality", International Journal of Psycho-Analysis,
Vol VIII, Out 1927)
"el miembro perdido de Osiris" (página 219).
El mito de Osiris es el relato más elaborado e influyente de la antigua mitología egipcia. Trata sobre el asesinato del dios Osiris, un mítico rey de Egipto primitivo, por su hermano Seth, quien lo cortó en pedazos y los repartió por todo Egipto. Isis, la esposa de Osiris, consiguió recuperar los pedazos para devolverlo a la vida, pero, al menos en la versión de Plutarco, no pudo encontrar el pene, que habría sido lanzado al Nilo donde se lo comió un pez. Por eso Isis tuvo que usar magia para reconstruirlo.
Plutarco, "Los misterios de Isis y Osiris" / "Osiris. El dios egipcio del más allá", National Geographic.
"los escritos de Paul Bourget" (página 219)
Paul Charles Bourget fue un escritor francés, novelista prolífico, dramaturgo y ensayista. Crítico de su época, fue también un católico ferviente y miembro activo de la Academia Francesa (Ver también en Wikipedia y aquí)
Autor, entre otros escritos de la novela "Un cœur de femme" (hay traducción al castellano "Un corazón de mujer") y de "Essais de psychologie contemporaine"
"Santa Teresa de Avila" (página 220).
Santa Teresa de Jesús fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. (Ver también en Wikipedia)
En su autobiografía "El libro de la vida", encontraremos relatos de experiencias místicas de subido tono erótico.
A modo de ejemplo, así relata Santa Teresa la experiencia que tuvo una importancia tan significativa para su conversión (el acontecimiento de la perforación del corazón). Ella vio un pequeño ángel de su lado izquierdo en cuerpo entero; y literalmente dice ella“no fue grande sino pequeño y muy lindo, su rostro radiante me pareció pertenecer a uno de aquellos grandes ángeles que aparecen como rodeados de llamas (...) en sus manos veía una larga flecha de color oro y en la punta me parecía que tenía algo de fuego. Tuve la impresión que él perforaba mi corazón con la flecha hasta lo más profundo y cuando la retiró me dió la impresión que se llevaba consigo la parte más profunda de mi corazón. Al final me dejó inflamada de amor ardiente hacia Dios. Este dolor de la herida fue tan grande que me provocó los mencionados lamentos y suspiros; pero también el deleite que me causó este terrible dolor fue tan enorme que fue imposible liberarme de él y poder satisfacerme con algo menos que con Dios. No es un dolor físico sino espiritual aunque el cuerpo también participa en no poca medida de este dolor. La relación amorosa que ahora tiene lugar entre mi alma y Dios es tan dulce que suplico a la bondad del Señor para que se lo dé de probar al que piense que yo miento”
"Marguerite Marie Alacoque" (página 220)
Santa Margarita María Alacoque fue una monja católica francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús que ocurrieron donde hoy se sitúa la Basílica del Sagrado Corazón
(ver también en Wikipedia)
Lacan ya la había mencionado en su seminario VII "La ética del psicoanálisis"; en la sesión del 23 de marzo de 1960, como ejemplo de más allá del principio del placer, del lugar de la "cosa innombrable", recordando que "la bienaventurada María Allacoque comía, con una recompensa de efusiones espirituales no menor, los excrementos de un enfermo" (página 227 de la edición Paidós)
"una película hecha en Inglaterra" (página 220)
Según Carlos Gustavo Motta ("Las películas que Lacan vió y aplicó al psicoanálisis", Editorial Paidos, página 132) Lacan se estaría refiriendo a las peliculas documentales sobre dos niños frente al espejo, realizadas por la psicoanalista inglesa Esther Bick (psicoanalista infantil polaca conocida por sus aportes teóricos y técnicos al psicoanálisis infantil de orientación kleiniana, ver también en Wikipedia y aquí), .
Ver el artículo De Esther Bick "La experiencia de la piel en las relaciones de objeto tempranas", publicado en el International Journal of Psychoanalysis, 1968, XLIX, 2-3; traducción al castellano en la Revista de la Asociación Psicoanalítica de Argentina, Tomo XXVII, Nº1 1970.
"Imre Hermann" (página 222)
Imre Hermann, "Die Randbevorzugung als Primärvorgang" (1923). Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, 9(2):137-167.
Imre Hermann fue un neurólogo y psicoanalista húngaro.
Es más conocido como precursor de la teoria del apego.
Ver los artículos de Osvaldo Cucagna "Publicación de Sara Klaniczay sobre Cantor en la interpretación de Imre Hermann" y Jean Brini "À propos de l'ouvrage de Imre Hermann : Logique et psychanalyse",
"Grundberger" (página 224)
Mal escrito, tanto en Paidos como Seuil.
Bela Grunberger "Esquisse d'une théorie psycho-analytique du masochisme", Revue Française de Psychanalyse, Tome XVIII, p. 193 - 215
Hay traducción al castellano de Beatriz Rajlin, "Bosquejo de una teoría psicodinámica del masoquismo", Imago n° 15 "Masoquismo - 2° parte", páginas 49 - 70.
Lacan sugiere que va a retomar este texto en las próximas sesiones, pero esta es la única vez que lo menciona
"Stein" (página 225).
Conrad Stein, "Séminaire sur Totem et Tabou, commentaire d'un texte de Freud" [Seminario sobre Tótem yTabú, comentario de un texto de Freud], multicopiado en siete fascículos en la Sociedad Psicoanalítica de París. Reimpresiones: 1966, Aufman Laroche, Montreal, "Association d'études freudiennes". Mencionado por Lacan también en la sesión del 29 de mayo de este seminario
Diana Estrin refiere al texto de Conrad Stein, “Le père mortel et le père immortel”, publicado en la revista L’inconscient n° 5 "La paternité", 1968, pp. 59-100. Traducción al castellano “El padre mortal y el padre inmortal”, Puntualizaciones Psicoanalíticas, Buenos Aires, ed. Trieb, 1977, pp. 31-65.
Mencionado por Lacan también en el Seminario XV//, sesión del 18 de marzo 1970 (capítulo 8 "Del mito a la estructura" de la edición Paidós).
"los libros de la Ley" (página 226).
Los textos primitivos que componen los "libros de la Ley" son los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos con el término griego "Pentateuco", y en hebreo con la palabra Torá.
Esos cinco libros son "Génesis", "Exodo", "Levítico", "Números", y "Deuteronomio"
"Heródoto" (página 226).
Heródoto, "Historia" (9 libros), en particular el Libro Segundo - "Euterpe", que trata de la circuncisión egipcia
"Saqqara" (página 227).
Es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km al sur de El Cairo.
Ver más en Wikipedia
"Ankhmahor" (página 227).
Ânkhmahor fue uno de los vizires del faraon Téti de la VI° dinastía, cuya tumba se encuentra en Saqqarah, a cuarenta kilómetros al sur de El Cairo. Fechas aproximadas: 2700-2000 A.C.
Estas son las figuras que presenta Lacan.
"Séfora" (página 227).
Séfora es la esposa madianita de Moisés. Libro "Éxodo" 7-10
"Naga ed Der" (página 228)
Necrópolis de la época predinástica, cercana a Armant, ciudad próxima a Luxor.
"separado de mi prepucio" (página 228).
En la edición Seuil/Paidos no terminan de presentar toda la secuencia de letras egipcias que Lacan lee, comenzando con FaHeT, y luego prosigue con la H, y nuevamente la F, y luego TaM (que Seuil y Paidós escriben PaN), y que termina dando "FaHeT iM TaM"
FaHeT iM TaM
Dibujo y secuencia de la versión Staferla
Dibujo y secuencia de la versión Roussan