Referencias
Sesión del 23 de enero de 1963
La ubicación de las citas es indicada con número de página de la edición Paidos
"el
dejar caer, el niederkommen lassen"
(página 128)
Ver notas y comentarios.
"Lassen" significa "dejar /
participio. permitir. dejar / inf. dar el permiso para /
inf. tolerar que / subjuntivo. hacer / infinitivo.
obligar a". Ver aquí
"el
mérito de una investigación reciente sobre las
coordenadas de dicho determinismo" (página
132).
Se refiere al artículo de Piera Aulagnier "Remarques sur la structure psychotique", publicado en el volumen 8 de la revista "La Psychanalyse". paginas 47 a 67 (hay traducción al castellano "Observaciones sobre la estructura psicótica" )
"Rank
en primer lugar" (página 133)
Otto Rank, "El trauma
del nacimiento",
Paidós Ibérica, 1992 (The trauma of birth, Ed.
Brunner, N.York, 1952)
Ver Otto Rank en: Wikipedia
"Es El
Horla de Maupassant" (página 134)
Guy de Maupassant, "El Horla",
(disponible aquí: en castellano, en francés)
Ver Guy de Maupassant en: Wikipedia, Maupassant (en castellano), Blog sobre
Maupassant, Maupassantiana, Amis de Maupassant,
"En
la tragedia griega, y esto no le pasó desapercibido a la
perspicacia de Giraudoux, el reproche más profundo de
Electra con Clitemnestra..." (página 136)
Ver sobre el mito de Electra en Wikipedia. Ver tragedia de Sófocles: Electra
Ver la adaptación de Electra de
Giraudoux (en
francés). Ver sobre Jean Giraudoux en Wikipedia (también en francés)
"el
judío que sabe un montón sobre el balance de las
cuentas y que al final demanda la libra de carne"
(138)
W. Shakespeare, "El mercader de Venecia"
(disponible aquí)
Lacan se ha referido a esta "libra de carne" en
varias ocasiones. La primera, en el seminario VI "el
deseo y su interpretación", en la sesión del 22 de
abril de 1959. Allí refiere al falo como ese algo de lo
que, de su vida misma, el sujeto es privado, "ese
sacrificio de si mismo, esta libra de carne empeñada en
su relación con el significante. Es porque algo toma el
lugar de eso, que ese algo deviene objeto en el deseo".
Luego, en el seminario VII "la ética del
psicoanálisis", en la sesión del 6 de julio de
1960, donde ubica la libra de carne como lo que hay que
pagar "por la satisfacción del deseo"
Más adelante, en el seminario IX "la
identificación", en la sesión del 4 de abril de
1962, donde la libra de carne se convierte en la prenda
"del deseo a través de esa habilitación por la
ley", que implica el complejo de castración.
Siguen las referencias en este seminario sobre la
angustia, en esta sesión del 23 de enero (ver notas y
comentarios) y la
del 8 de mayo de 1963 (ver notas y comentarios)
Finalmente, otra breve referencia en el seminario XIV
"la lógica del fantasma", en la sesión del 16
de noviembre de 1966.
Y en los Escritos, en el punto V de "La
dirección de la cura"
"Recuerden
lo que resulta que escribí en mi informe sobre La
dirección de la cura acerca de la observación de
Ernst Kris a propósito del caso de plagio"
(página 138)
Jacques Lacan, "La dirección de la cura y los
principios de su poder", Escritos
2, Editorial Siglo XXI, edición
revisada 2008 (disponible aquí el punto II.9, donde aborda el
caso del paciente de Kris)
Ernst Kris, Ego
Psychology and Interpretation in Psychoanalytic Therapy, en Psych.Quarterly,20,
1951,pp.15-30 .
Hay traducción al francés Psychologie
du moi et interprétation dans la thérapie
psychanalytique, de Jacques Adam, publicada en
Ornicar N° 46, juill.sept. 1988, p. 7
También hay varias traducciones al castellano.
Una de Gustavo Dessal, de 1977, publicada en la serie
"Referencias" de la Escuela
Freudiana de Buenos Aires, fichas n° 1-2, páginas
9 a 22 (esa ficha también incluye la traducción del
artículo de Melitta Schmideberg relativo a este
mismo paciente de Kris, "Inhibición intelectual
y perturbaciones en el comer", artículo
publicado originalmente en 1934 como "Intelektuelle
Memmung und Ess-storung", en el Zeitschrift
fur psa Padagogik VIII, traducido luego al inglés y
publicado como "Intellectual
Inhibition and Disturbances in Eating" en 1938 International
Journal of Psycho-Analysis, 19:17-22).
Otra de Vicente Palomera, de 1986, para la serie "Textos
de Referencia" de la Asociación de
Psicoanálisis Biblioteca Freudiana de Barcelona
(que fue reproducida en Desinencias N° 2 de la
BIP) y que se publicó parcialmente en Analiticón
nº 1, junto con su artículo "Consideraciones
sobre la anorexia mental: 'El hombre de los sesos
frescos' ".
Una tercera, de 1991, de Adela Leibovich de Duarte, en el
número 17 de la revista de la Asociación
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (en
esa revista también se incluye un artículo de la misma
Adela Leibovich de Duarte, titulado "Crónica de
una distorsión en Psicoanálisis", donde pasa
revista de las diferentes referencias al caso de los
"sesos frescos" en los Seminarios y Escritos de
Lacan, denunciando: "sorprendentes son las seis
versiones diferentes que Lacan maneja en distintos textos
escritos o exposiciones orales del caso del Kris. Estas
versiones, que no guardan similitud con el original, ni
en general entre si (...) se orientan en un mismo
sentido, el de la distorsión tendenciosa en la cual
Lacan se instala para sustentar sus posiciones").
Una cuarta traducción, "Psicología del yo y la interpretación
en la teoría psicoanalítica" (disponible aquí en formato
PDF), de Michel Sauval, realizada a partir de la versión
francesa de Jacques Adam, publicada en Extensión n° 3 julio 1991,
pag 84
Finalmente, señalemos que Ernst Kris nació en Viena en
1900, emigró a los EEUU en 1940, donde se constituyó en
uno de los referentes (junto a Lowenstein y Hartmann) de
la Ego-psychology, y murió en New York en 1957
Ver más información en
http://fr.wikipedia.org/wiki/Ernst_Kris
http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.038.0359a
"Era
en la época, una decena de años atrás, en la que
habíamos recibido la visita de algunos inspectores"
(página 140)
En 1953 un grupo de analistas, integrado, entre otros,
por Lagache, Dolto, Lacan y Favez-Boutonier, se separa de
la Sociedad Psicoanalítica de París y crea la Sociedad
Francesa de Psicoanálisis. La solicitud de
afiliación que dirigen al Congreso Internacional de la
IPA, reunido ese mismo año, en Londres, es derivada a
una comisión, dirigida por Winnicot, e integrada por
Eissler, Greenacre, Hoffer y Lampl de Groot, la que, tras
un año de interrogatorios a los analistas y analizantes
de la nueva institución, concluye (en un informe que
aún permanece secreto) en el rechazo de la solicitud por
"insuficiencia de las capacidades de formación
del grupo" (según indica Heinz Hartmann en su
informe al XIX Congreso Internacional de la IPA de
Ginebra, julio 1955)
Ver en "Escisión,
Excomunión, Disolución. Tres momentos en la vida de
Jacques Lacan",
editorial Manantial, página 107
Cabe señalar un posible error en la página 92 de este
libro, que corresponde al informe del mismo Hartmann,
pero al Congreso Internacional previo, de 1953, en
Londres, donde se da cuenta de la solicitud de
afiliación y la creación de la comisión investigadora,
pues ahí se consigna como integrante de la comisión:
"el Dr. Greenacre"
(subrayado mío). En cambio en la página 311 del segundo tomo de "La
batalla de los cien años" de Elizabeth
Roudinesco, leemos el nombre completo: "Phyllis
Greenacre", que en acuerdo con lo que dice el
propio Lacan en esta sesión, y lo que dicen las
biografías, es una mujer y no un hombre.
"una
pequeña pescadora de mejillones, netsuké
japonés" (página 140)
Los "netsuké" son esculturas miniaturas
destinadas a una función muy práctica.
Los dos caracteres japoneses que componen esa palabra son
. El primero significa "raíz" y el
segundo "suspender" o "colgar". El
kimono japonés no tenía bolsillos por lo que no había
lugar para guardar objetos personales, como las cajitas
para píldoras (inro). Los inro se
llevaban en la faja (obi) donde un tope los
mantenía anclados. Esos topes eran los netsuké,
que estimularon un arte popular de finas tallas en
miniatura en madera o marfil. Su producción fue muy
popular en el siglo XVII, y los temas y motivos de estas
esculturas fueron muy variados.
Ver más información en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Netsuke (Wikipedia: )
http://www.netsuke.org/ (Internationa Netsuke Society)
Phyllis
Greenacre (página 140)
Phyllis Greenacre fue un psicoanalista norteamericano.
Nació el 3 de mayo de 1894 en Boston, y murió en New
York en 1989. Fue discípula del psiquiatra suizo
americano Adolf Meyer. En 1937 se graduó en el New York
Psychoanalytic Institute. Recibió gran influencia de
Heinz Hartman y, especialmente, Ernst Kris, de quien fue
amiga.
En el mundo de la IPA tuvieron cierta difusión sus
escritos sobre creatividad y su teoría de la agresión
como manifestación del desarrollo positivo de cierta
fuerza de la agresión, como respuesta positiva del niño
en las situaciones tempranas de frustración y
gratificación (su libro "The
Childhood of the Artist", International Universities Press,
New York 1957).
De Phyllis Greenacre ver artículo en Wikipedia (en inglés), y esta otra biografía (en alemán, pero con foto)
Lampl-de-Groot
(página 140)
Nacida en Schieden, Holanda, Jeanne De Groot,
incluso desde antes de casarse con Hans Lampl,
fue una de las mujeres preferidas de Sigmund Freud, junto
con Marie Bonaparte, Ruth Mack-Brunswick y Joan Riviere.
Después de haber sido alumna de Gerbrandus Jelgersma
(1859-1942), decidió escribirle a Freud, para conocerlo.
En 1922 viajó a Viena a fin de analizarse con él. La
cura duró tres años, a razón de seis días por semana,
con sesiones de cuarenta y cinco minutos. En 1927
participó en el gran debate sobre la sexualidad
femenina, defendiendo el punto de vista monista de la
escuela vienesa. En Berlín conoció a Hans Lampl,
quien sería su esposo. Ambos permanecieron en Viena
hasta 1938, fecha en la cual, huyendo del nazismo, se
instalaron en La Haya, Holanda, donde aún vivía la
madre de Jeanne. Ella se incorporó entonces a la Nederlandse
Vereniging voor Psychoanalyse (NVP), que acababa de
integrar en sus filas a la sociedad rival formada en 1933
por Johan H. W. Van Ophuijsen. Allí desempeñó un papel
importante. Radicada en Amsterdam en 1943, formó a su
alrededor un grupo al que aportaba su fuerza de
convicción, su ortodoxia y el recuerdo muy vivo de su
prolongada camaradería con Freud. Por otra parte,
mantenía vínculos estrechos con Anna Freud y con toda
la corriente vienesa en el exilio. En 1947, siendo una de
las personalidades más fuertes de la legitimidad
Freudiana, enfrentó una escisión a continuación de los
conflictos de preguerra que René De Monchy había
logrado apaciguar. En efecto, H. J. Van der Hoop y
Westerman Holstijn fundaron una nueva asociación de
inspiración más liberal, la Nederlandse Genootschap
voor Psychoanalyse (NGP), que nunca habría de
integrarse a la International Psychoanalytical
Association (IPA). Jeanne Lampl-De-Groot
continuó formando a numerosos psicoanalistas en la
tradición del Freudismo clásico. Junto a Anna Freud,
Marianne Kris y Dorothy Burlingham, las jóvenes
generaciones del psicoanálisis la consideraron una de
las "cuatro grandes damas" de la familia
Freudiana. Los cuarenta y siete artículos que componen
su obra, muchos de los cuales abordan la sexualidad y la
feminidad, fueron reunidos en 1965 y actualizados veinte
años más tarde, en oportunidad de la celebración de su
nonagésimo cumpleños.
Ver más información en:
http://www.univie.ac.at/biografiA/daten/text/bio/Lampl-de-Groot_Jeanne.htm
http://pep.gvpi.net/search.php?author=%22Lampl-De+Groot%2C+J.%22
http://www.psychoanalytikerinnen.de/niederlande_biografien.html#Lampl (biografía en alemán pero con
foto)
Phyllis
Greenacre - "General Problems of Acting out"
(página 140/1)
Greenacre, Phyllis (1894-1989), "General
Problems of Acting out", Psychoanalytic
Quaterly XIX (1950), pág 455-467 (http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.032.0264a)
Hay traducción al castellano: en Phyllis Greenacre,
"Trauma, desarrollo y personalidad",
Cap. II, "Problemas generales del acting out", Ed. Hormé,
Bs. As. 1960, y en "Escritos psicoanalíticos
fundamentales", Robert Fliess comp., Paidós,
1981.
También hay traducción al portugués, de Carlos S
Martinez, disponible aquí
Lacan ya había hecho referencia este trabajo en la
sesión del 21 de mayo de 1958, caracterizándolo como
"el mejor artículo sobre este tema",
en el sentido de que "muestra que hasta ahora no
se ha articulado nada válido al respecto"
(Jacques Lacan, El Seminario, Libro V,
"Las formaciones del inconsciente", Editorial Paidos, página 428)
"Lo
afirma en una frase muy característica (...) Les
leeré la frase, no la he traído hoy, la traeré la
próxima vez" (páginas 142/3)
La frase, finalmente, no es leída. Pero podemos suponer
que se trata del final del primer párrafo de la pagina
159 de "Sobre la psicogénesis de un caso de
homosexualidad femenina" (Obras Completas,
Editorial Amorrortu, Tomo XVIII): "Por tanto, ni hablar
de una depreciación de lo inconciente, de un
debilitamiento de la confianza en los resultados de
nuestro análisis".
"un
tropiezo verbal del que hablo en mi informe de Roma"
(página 142)
Se refiere a "Función y campo de la palabra y
el lenguaje en psicoanálisis", Escritos 1, Editorial Siglo XXI, edición
revisada 2008
Encontré dos párrafos en dicho escrito que podrían
responder a la referencia de este tipo de "tropiezo
verbal".
Una en la página 292, que dice: "Para saber
cómo responder al sujeto en el análisis, el método es
reconocer en primer lugar el sitio donde se encuentra su
ego, ese ego que Freud mismo definió como ego formado de
un núcleo verbal, dicho de otro modo, saber por quién y
para quién el sujeto plantea su pregunta Mientras no se
sepa, se correrá un riesgo de contrasentido sobre el
deseo que ha de reconocerse allí y sobre el objeto a
quién se dirige ese deseo"
La otra en las páginas 256/7, que dice: "Que el
inconsciente del sujeto sea el discurso del otro, es lo
que aparece mas claramente aun que en cualquier otra
parte en los estudios que Freud consagró a lo que el
llama la telepatía, en cuanto que se manifiesta en el
contexto de una experiencia analítica. Coincidencia de
las expresiones del sujeto con hechos de los que no puede
estar informado, pero que se mueven siempre en los nexos
de otra experiencia donde el psicoanalista es
interlocutor; coincidencia igualmente en el caso más
frecuente constituida por una convergencia puramente
verbal, incluso homonímica, o que, si incluye un acto,
se trata de un acting out de un paciente del
analista o de un hijo en análisis del analizado".
"con el resultado que señala Balint" (página 142)
Roussan remite a M. Balint, "La fin de l'analyse", capítulo de "Amour primaire et technique psychanalytique", Editorial Payot.
Original inglés: "On the termination of analysis", The International Journal of Psychoanalysis, 31, 196–199 (1949) , Incluido en "Primary love and psycho-analytic technique", (1952).
Hay traducción al castellano: "El final del análisis" publicada en la serie de "Textos de referencias" para la lectura de "La dirección de la cura" por la Asociación Psicoanalítica.
"la
paradoja de Epiménides" (página 143)
Ver notas y comentarios respecto a la intervención de Freud
"los
términos del I-Ching, dulzura que fluye"
(página 143)
Esta referencia al I-Ching es introducida por
las ediciones Seuil/Paidos. En la estenotipia dice "es,
para emplear términos de lo líquido, esa dulzura
fluyente" ("C'est pour employer des
termes du liquide, cette douceur fluente"). En
francés hay cierta homofonía entre "Yi king"
y "liquide" y, de hecho, esta es una
de las que la version Roussan lista al comienzo de su
versión. El subrayado, por parte de Seuil/Paidos, de la
expresión que sigue, "dulzura que fluye"
("douceur fluente"), sugiere que
correspondería a una referencia puntual del I-Ching.
La escucha del registro sonoro del seminario confirma las
versiones Seuil y Paidos.
Lo que falta precisar entonces es que la noción que
encontramos en el I-Ching que correspondería a esta
"dulzura que fluye" ("douceur
fluente"), no suele ser traducida asi sino como
"dulzura maleable" ("douceur
malléable"), una de las características del
Yin. De hecho, el propio Lacan habla de "lo que
los chinos llaman 'dulzura maleable de la mujer' "
("ce que les chinois appellent 'la douceur
malléable de la femme'") en la tercera sesión del seminario que
dictó sobre "el hombre de los lobos" (ver aquí en
francés y aquí en castellano) (seminario previo a la serie
"oficial" de seminarios que se inicia en 1953).
Allí Lacan utiliza esa referencia para caracterizar la
posición de R. M. Brunswick: "R.M. Brunswick
supo participar, a la vez, de cierta dureza propia del
personaje paternal, y por otro lado, ella se somete a la
realidad del sujeto: hay una especie de retorno a la
escuela del sujeto por lo que los chinos llaman
"dulzura maleable de la mujer"".
Previamente Lacan había señalado que "si ella
ha podido hacer algo es en la medida en que, por su
posición, ella coincidía con el personaje de la hermana".
El punto a destacar es el de esta "posición",
ya que en esta sesión de 1963, la referencia al I-Ching
viene en relación a la feminidad, en tanto "se
sustrae", y como anticipo de los comentarios
sobre la afinidad entre la posición de la mujer y la
posición analítica, en las sesiones subsiguientes (ver
notas y comentarios).
En cuanto al I-Ching (o Yi-King),
recordemos que es un libro oracular chino cuyos primeros
textos se suponen escritos hacia el 2400 adC. Es uno de
los Cinco Clásicos confucianos: el I Ching
("Clásico de los Cambios"), el Shujing
("Clásico de la Historia"), el Shi Jing
("Clásico de la Poesía"), el Liji
("Colección de los Rituales") y el Chunqiu
("Anales de Primavera y Otoño"). Esos Cinco
Clásicos fueron enseñados desde el año 136 a.C.
(cuando el Confucianismo se volvió la ideología de
estado en China) hasta principios del siglo XX (ver más
en Wikipedia)
"el paseo nocturno que su prometida, el
mismo día en que se intercambiaban sus últimas
promesas, había dado sin decírselo, con cierto primo
insignificante" (página 143)
Hubieron dos personajes que causaron grandes celos en
Freud respecto a Martha Bernays: Max Meyer y Fritz Wahle
Respecto de Max Mayer, dice Roland Jaccard, en "Freud" (Editorial ¿Que s'ais-je?,
páginas 37/8) (también Roland Jaccard, "Freud el
conquistador",
Editorial Ariel): "Sigmund se mostró primero
celoso de un primo de Martha, Max Meyer, que había sido
objeto de sus preferencias antes de que ella conociera a
Freud; Max Meyer era músico y vivía en Hamburgo, lo que
hacía que viera a su prima de vez en cuando. Sigmund le
prohibió a Martha que llamara a su primo por su nombre;
debía llamaro "Señor Meyer". Sin embargo,
Freud pronto se dió cuenta de lo ridículo de esta
situación. Escribió a Martha: "Martha, mi amada,
¿cómo temerle a Max Meyer, incluso a una legión de Max
Meyer? Todo ello se explica por una especiede amor
enraizado profundamente, pero torpe y capaz de
atormentarme... Los sentimientos que me inspiró Max
Meyer emanan de una desconfianza hacía mi mismo y no
hacia ti"
Y dice Ernest Jones, en "Vida y
Obra de Sigmund Freud" (Ediciones Hromé, Tomo I, página
121) : "Bien pronto habrían de llegar
dificultades mucho mas serias. un tal Max Mayer, de
Hamburgo, primo de Marta, había sido el primer
predilecto de esta, antes de conocer a Freud. Esto fue
suficiente para dar lugar a los primeros arranques de
celos. Estos eran alimentados por una de las hermanas de
él, que le habló, no sin malicia por cierto, del
entusiasmo demostrado por Marta por unas canciones que
Max había compuesto para ella y le había cantado. Más
tarde Max provocó la furia de Freud diciéndole que
Marta sentía la necesidad de ser amada y que por ello
pronto encontraría marido. Como si ella fuera la clase
de mujer que anda en busca de marido!. No, ella era de
las personas que son capaces de volver a arrojar una
perla al fondo del mar si no se hallaba la persona digna
de poseerla. Llegó un momento en que Freud le prohibió
referise a él llamándolo por su nombre: debía llamarlo
Herr Mayer" (disponible aquí, en la versión abreviada a cargo
de Lionel Trilling y Steven Marcus)
En cuanto a Fritz Wahle, dice Jones en "Vida y
Obra de Sigmund Freud" (Ediciones Hromé, Tomo I, página
122): "Fritz estaba comprometido con una prima
de Marta, Elise, pero por mucho tiempo había sido un
amigo fraternal de Marta, sacándola a pasear y
alentándola en diversas formas. Era una amistad íntima,
si bien aparentemente sin un verdadero arriére
pensée, pero en una ocasión por lo menos ¡terribile
dictu! ella le permitió que le diera un beso.
Esto había ocurrido, además, el mismo día en que Freud
y Marta habían paseado por el Kahlenberg, tomados de la
mano, y sin adivinar ella los sentimientos de él, se
había retirado. Esta inquietante información le fue
proporcionada a Freud, más tarde, por su amigo
Schönberg". Y Jones relata toda una escena
entre Schönberg, Freud y Wahle, con llantos y
actuaciones, donde discuten por el amor de Martha.
La referencia de Lacan al "primo insignificante"
parece apuntar a Max Mayer. Pero la referencia al "mismo
día en que se intercambiaban sus últimas promesas",
parece apuntar a Fritz Wahle.
"es
uno de esos pisaverdes" (página 143)
"Pisaverde" es la traducción que Paidos ha
dado a "godelureaux" que, en francés,
significa "Jeune homme aux manières affectées
et qui se plaît à courtiser les femmes", y en
castellano significa (según el diccionario de la RAE)
"hombre presumido y afeminado, que no conoce
más ocupación que la de acicalarse, perfumarse y andar
vagando todo el día en busca de galanteos".
"Pues
bien, ella lo hizo - la talking cure y la
chimney-sweeping" (página 143)
Ver notas y comentarios sobre la transcripción de esta frase
"se
plantea una cuestión - ya la conocen ustedes, la
recordé al final de uno de mis artículos, tomada del
Talmud - tras salir juntos de una chimenea, ¿cuál de
los dos se lavará la cara?" (página 144)
El artículo al que se refiere es "En memoria de
Ernest Jones: sobre su teoría del simbolismo"( Escritos
2,Siglo XXI Editores, edición
revisada 2008, paginas 676/695, texto fechado en Guitrancourt,
enero-marzo de 1959). Al final de ese artículo,
luego de considerar a Jones como el mas
"excelso" de los "deshollinadores",
dice (en la versión publicada en los Escritos, en 1966):
"¿Pues a quién -se lee en el Talmud- de dos
hombres que salen uno después del otro de una chimenea
al salón, se le ocurrirá, cuando se miran, limpiarse la
cara?. La sabiduría decide aquí por encima de toda
sutileza para deducir a partir de la negrura de los
rostros que se presentan recíprocamente y de la
reflexión que, en cada uno, diverge; concluye
expresamente: cuando dos hombres se encuentran al salir
de una chimenea, los dos tienen la cara sucia"
( Escritos
2, página 695)
Ese artículo había sido publicado previamente en el
número 5 de la revista "La psychanalyse"
(páginas 1 a 20), en 1920, y ahí el párrafo terminaba
diciendo "los dos deben lavarse la cara".
En cuanto a esta referencia al Talmud, hay varias
versiones de esa anécdota, pero en términos generales,
se trata de un diálogo entre un lógico y un rabino. El
rabino formula siempre la misma pregunta: "Supongamos
que dos hombres bajan por una chimenea, uno sale con la
cara limpia y el otro con la cara sucia ¿Cuál se lava
la cara?". El lógico va dando diferentes
respuestas siempre contradichas por el rabino, hasta
llegar al punto en que el rabino puede señalarle al
lógico "¿Ves ahora por que la lógica no es
suficiente para estudiar Talmud? ¿Cómo es posible que
dos hombres que bajan por la misma chimenea, uno salga
con la cara sucia y otro con la cara limpia? ¿No ves que
la pregunta es tonta? Y si intentas contestar preguntas
tontas, tu respuesta será tonta. Así que aprende algo
más de lógica antes de que intentes estudiar el Talmud"
Volviendo, entonces, a las dos referencias de Lacan a
esta anécdota (la de 1960 y la de 1966), vemos que no se
ubica en el hilo de la reflexión de fondo del Talmud
("si intentas contestar preguntas tontas, tu
respuesta será tonta"), puesto que toma la
pregunta quitando de ella la incongruencia que genera el
error en las diferentes respuestas que el lógico le da
al rabino (quita la indicación de que uno de los hombres
saldría con la cara limpia y el otro con la cara sucia),
lo que le permite dar una respuesta que no sea
forzosamente "tonta" ("los dos tienen
la cara sucia") (ver notas y
comentarios)